2ª CARRERA
Me he enamorado de ti, y es enfermedad tan mala, SIRENITA que ni la muerte la cura, según dicen los que aman. PRECIADOS
2ª CARRERA
Me he enamorado de ti, y es enfermedad tan mala, SIRENITA que ni la muerte la cura, según dicen los que aman. PRECIADOS
Publicado por
josealbi
en
18:53
0
comentarios
1ª CARRERA
Tú eres la estrella del Norte, la primerita que sale, LIKE TO GOLF
la última que se esconde, en este inmenso valle. CABO CAÑAVERAL
2ª CARRERA
Tienes cuerpo de chiquilla y carita de mujer KALCULATED RISK
llenita de picardía, ¡cuanto te puedo querer! CAMBADOS
3ª CARRERA
Tu calle ya no es tu calle, que es una calle cualquiera, DIANIMIX
camino de cualquier parte, al paso que yo siguiera. FLYING PRINCE
4ª CARRERA
Unos ojos negros vi, EMBRUJO
desde entonces en el mundo, todo es negro para mí. POOR RELATION
5ª CARRERA
Enseñanzas del vivir, yo ya no sé que pensar, POMPEYO
ni siquiera qué sentir, cuando salgo a pasear. LAGARELLE
Publicado por
josealbi
en
19:06
0
comentarios
El hipódromo de la Zarzuela, aunque funcionaba, no disponía de todas las instalaciones precisas y se seguía trabajando en su finalización y mejora. La situación se tornó critica en 1944, al denegar el ministerio de Hacienda el crédito preciso para continuar las obras. El obstáculo se salvó a través de una orden de Presidencia del Gobierno que disponía que " por el ministerio de Obras Públicas, de acuerdo con la SFCCE, se redactase el proyecto y presupuesto de obras mínimas indispensables para dejar el hipódromo en condiciones de ser utilizado en sus fines". El Gobierno aprobó la orden y el crédito, finalmente, fue concedido.
Publicado por
josealbi
en
20:54
0
comentarios
Etiquetas: D. Antonio Blasco
1ª CARRERA
El andar de mi morena, parece que va sembrando MISS MIRIAM
lirios , palmas y azucenas. DONA LIMIA
2ª CARRERA
Considera, compañero, que en el mundo hay bueno y malo... CASBAH
Pero más malo que bueno. RUBENS
3ª CARRERA
De que me sirve dejarte, si dondequiera que miro RIVALLERO
te me pones por delante. DON CATTIVO
4ª CARRERA
Tú has perdido los papeles... KRILIM
Tu tienes un corazón, que no sabe lo que quiere. LE COURLIS
5ª CARRERA
En mis sueños te llamaba ... YEPES
Como no me respondías, llorando me despertaba. TRUENO NEGRO
6ª CARRERA
Tus cabellos me prendieron. Tus ojos me condenaron, INDIAN BLUE
y tus labios me absolvieron, cuando al patíbulo asomaron. RESTAURATEUR
Publicado por
josealbi
en
0:16
0
comentarios
En 1942, el problema más acuciante eran los caballos. Los que habían quedado de la guerra estaban ya viejos, y las nuevas potradas eran muy escasas. La solución más rápida eran las importaciones, que no resultaban fáciles debido a la IIª Guerra Mundial. La SFCCE hizo, sin éxito, gestiones en diversos países y el asunto no se solucionó, hasta que intervino el general Wyndham T. Torr, agregado militar en la embajada de Reino Unido en España. Torr, buen aficionado y propietario, hizo posible, gracias a sus contactos, la llegada a nuestro país, entre 1943 y 1945, de tres lotes de ejemplares, principalmente potrancas, que representaron un total de 42 cabezas. En 1945, Torr abandona su destino en España y la SFCCE estrablece la llamada sección de Tattersall, encargada de gestionar la importación de ejemplares en su nombre y de ayudar a los particulares que también quisieran efectuarlas. La SFCCE adquirió, periódicamente, purasangres para su importación a nuestro país hasta los años setenta.
Publicado por
josealbi
en
19:06
0
comentarios
En 1941 se establece en Lore-Toki (Guipúzcoa) la sección del pura sangre inglés. Los fondos de esta sección, que se produce como consecuencia de la reorganización de la Yeguada de Córdoba, provienen, por una parte, de las antiguas reproductoras de ésta (muy disminuidas en su número y calidad tras la guerra civil) y por otra, como consecuencia de la donación a la Yeguada Militar hecha por parte de Francisco Franco de los caballos que le había regalado el súbdito francés de origen judío, Edmond Veil Picard, al que había ayudado a huir de los alemanes. Con esto el contingente de caballos en entranamiento había experimentado un notable crecimiento en aquel año, empezó a experimentarse gran escasez de piensos, que además resultaban muy caros, lo que hizo precisa la intervención de la SFCCE. Entre 1941 y 1944 ésta adquiró, con créditos por valor superior a cuatro millones de pesetas avalados por sus directivos, 850.000 kilos de cegada y avena.
Publicado por
josealbi
en
18:50
0
comentarios
1ª CARRERA
Tengo un querer y una pena. La pena quiere que viva; SIRENITA
el querer quiere que muera, y yo sólo quiero la vida. EL ÚLTIMO AMOR
2ª CARRERA
Fatigas, pero no tantas; que a fuerza de muchos golpes SLIPLOGE
hasta el hierro se quebranta, cuando llegan los galopes. GET READY
3ª CARRERA
El que quiera, no lo diga; haga como que no quiere, SAMBANA WIND
y aprenda a pasar fatigas, cuando el amigo te hiere. ALBARREAL
4ª CARRERA
Al cielo no miro yo, porque me miro en tus ojos, ESTACIÓN CENTRAL
que son del mismo color, y no tengo otros antojos. SIR PELHAM
5ª CARRERA
Aunque amanezca nublado, yo tengo sol y alegría, TSARABI
con tu carita a mi lado, yo canto esta bulería. SMOKE ON THE WATER
6ª CARRERA
Por acercarme a tu vera, con gusto iría pisando LA QUINTERIA
cuchillos y bayonetas, y no te vería andando. LEONINE
Publicado por
josealbi
en
18:54
0
comentarios
Para los amantes de las carreras de caballos, podeís comprobar que también hubo carreras de caballos en Barcelona, aunque en 1920, eran otros tiempos.
Publicado por
josealbi
en
20:45
0
comentarios
El 4 de mayo de 1941, son las instalaciones imprescindibles y un cóctel servido por Perico Chicote, se inauguró el hipódromo de la Zarzuela.
El cronista habitual de ABC, Rubryk, pseudónimo de Ramón Sánchez Arias, lo describe en los siguientes términos dos días después:
"La capital de España cuenta hoy con un hipódromo que no superará en grandiosidad otro alguno. Todo Madrid - y bien cabe aquí el tópico - había acudido el domingo a ese pintoresco lugar; allí vovíamos a encontrar aquellas caras conocidad, antiguos concurrentes a estas fiestas típicas; allí veíamos presentes a todos los sectores de la vida social madrileña: aristócratas de la sangre, de los negocios, altas jerarquías de ejército, representantes del mundo de la Diplomacia, de las Letras y del Arte. Y realzando todo un nutridísimo contingente de bellísimas muchachas."
Publicado por
josealbi
en
20:32
0
comentarios
Etiquetas: GRAN FEUDO
En 1940 se pudo acondicionar la pista donostiarra y se dio un modesto programa de once días de carreras que disputaron 62 caballos. Ese mismo año, el Gobierno decidió duplicar la subvención anual a la SFCCE acordada durante la República y el 12 de enero publicó un decreto por el que devolvía a la SFCCE la explotación del Hipódromo de la Zarzuela, que había sido anulada por una subasta celebrada en junio de 1936. Asimismo, se volvieron a poner las actividades de la SFCCE bajo la tutela del Ministerio de Ejército, Dirección de Cría Caballar, y se decretó la presencia en el comité directivo de un representante del Patronio Nacional, propietario de los terrenos donde se ubica el Hipódromo. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la sección de arquitectura de la Jefatura de Obras Públicas de Madrid, se hizo cargo de la reanudación de las obras de construcción del hipódromo.
Publicado por
josealbi
en
19:49
0
comentarios